martes, 10 de noviembre de 2009

Ponencia educativa.

“NUEVOS CIUDADANOS PARA UNA NUEVA SOCIEDAD: CULTURA, POLÍTICA, DEMOCRACIA, DESARROLLO, EQUIDAD.”

Recibo la convocatoria para construir una propuesta educativa que transforme los haceres de maestros, alumnos y sociedad en general, incluidos claro es a directivos, supervisores y autoridades educativas de nuestro único estado de Jalisco, dicha transformación deberá enfocarse sobre la búsqueda de calidad y la adquisición de las competencias para la vida propósitos plasmados ya en Planes y Programas de Estudio de todos los niveles de educación, desde Preescolar, hasta Educación Superior.
Lo primero que se viene a la mente es: ¿Qué tanto la tomarán en cuenta nuestras autoridades?, la experiencia de 27 años trabajando tanto en escuelas secundarias técnicas como generales, así en oficiales como particulares, en la Benémerita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, en el Centro de Actualización del Magisterio, me dicen que hemos avanzado un gran trecho de camino, que nuestra sociedad se ha transformado, que para ello, nuestro trabajo ha dado frutos, aquellos alumnos de la década de los 80´s, ahora son hombres de trabajo, responsables, conocedores de un nuevo mundo, padres de la nueva generación de mexicanos comprometidos con el desarrollo de sus familias, alumnos normalistas que se encuentran ya en funciones frente a grupo, haciendo de la educación lo que sin duda recibieron de su escuela normal, sin embargo surge una nueva pregunta, ¿Qué es lo que la sociedad les ha otorgado para ser lo que son?
La respuesta a la pregunta anterior es multidiversa, habrá que tomar en cuenta también los hechos de maestros que no han correspondido al deber ser de la ética y la responsabilidad social para con los alumnos menos destacados, mismos que debieran ser los que recibieran un trato especial positivo, descartando para siempre de la praxis ese menoscabo de la personalidad y esas heridas en la autoestima, las cuales son permanentes y para toda la vida del alumno, hecho que por desgracia es muy general en todo el sistema educativo – incluido el servicio particular, donde a veces es mayor el daño psicologico, emocional y físico que se produce con palabras que quedan como marcadas a fuego en el alma del alumno.
En el punto II de la convocatoria se escribe de un “reconocimiento general en las instancias académicas” acerca de “elaborar nuevos modelos relativos a formación docente”, para alcanzar la suficiente capacidad que “permita atender y solucionar las renovadas e incesantes demandas que enfrenta el trabajo docente en educación básica”, es decir, “formar docentes altamente competentes, con un elevado sentido ético y capaces de desarrollar un excelente desempeño profesional”.

INTRODUCCIÓN:
La educación normal se inicia en nuestro país a partir del movimiento de la independencia, con aquél primer gran esfuerzo Lancasteriano, en el cual se observa la necesidad de formar escuelas normales para la educación del incipiente país, así en la segunda mitad del siglo XIX, se inicia un periodo fecundo en cuanto a transformar educativamente con la instauración de las primeras escuelas normales, le corresponde a un gran Maestro, Don Justo Sierra ser uno de los más insignes lideres en el periodo de finales del siglo XIX y principios del XX, así con la guía de eminentes educadores se desarrolla más o menos bien, una atinada educación en las grandes ciudades, no así en la población rural – que en aquellos tiempos comprendía a la mayoría del pueblo mexicano – por tal razón, el inicio del siglo XX, encuentra un país en que un porcentaje muy alto de población sufría en grado extremo los efectos negativos de la insalubridad la pobreza y el atraso.
En las zonas rurales realmente no había escuelas y el analfabetismo afectaba a más del 80 por ciento de la población, es en este ambiente que en el año de 1910, estalla la rebelión, más de doce millones de indios y mestizos alzan su voz desde la geografía rural, vivían en condiciones desesperantes, marginados de los avances económicos, políticos y sociales y particularmente de los programas educativos que funcionaban en las grandes ciudades, y es hasta más de 10 años después en que más o menos estabilizado el país, el General Alvaro Obregón, da forma al pensamiento de la revolución creando en 1921 la Secretaría de Educación Pública, quedando al frente de la nueva y flamante institución Don José Vasconcelos, quien trabaja en forma incansable para llevar el conocimiento a todo el territorio nacional.
Con un programa bien estructurado se trabaja en torno al principal problema del pueblo mexicano, el analfabetismo, se convoca a miles de jóvenes a enfrentar el problema, se da forma a las Misiones Culturales, quienes se encargan de la capacitación de esos jóvenes, además de crear programas de desarrollo social, se fundan escuelas técnicas y normales rurales. La escuela se puso al servicio del hombre y de las comunidades rurales para elevar sus formas de vida y auxiliar a los campesinos en su lucha por la tenencia de la tierra.
Fue titánica la labor realizada con el corazón, la mente y la fe social de los maestros. Hubo víctimas. Los enemigos eran los caciques, los explotadores y los aferrados al atraso. Organizaron grupos armados que en varias regiones del país capturaron maestros, los desorejaron, les cortaron la lengua o asesinaron.
Con justa razón el ameritado maestro José Santos Valdés decía con orgullo que los maestros rurales, junto con los soldados, hicieron posible en nuestro país la Reforma Agraria y en la pedagogía crearon una escuela mexicana que nunca podrá olvidarse por su enorme significado en los esfuerzos sociales para vencer el atraso, la injusticia, la miseria, la insalubridad y la ignorancia, que caracterizaron al México rural de principios del siglo veinte.
Consideraba el profesor Valdés que nadie empujó tanto el crecimiento de la revolución democrática y justiciera, nadie la defendió y la protegió como los maestros mexicanos, ellos fueron los más recios pilares del movimiento revolucionario nacional. Promovieron la organización democrática de los obreros y los campesinos, la libertad fraternal y las ideas de justicia social, al mismo tiempo forjaron y le dieron forma a su propia organización sindical.

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA:
Aquellos miles de jóvenes que a la postre modernizaron al país, con verdadera pasión por lo que hacían, sentían que les faltaba preparación docente, buscaban cómo prepararse mejor para el trabajo y demandaron una institución que les sirviera, a tal efecto, Don Jaime Torres Bodet, promueve y logra que, el 25 de diciembre de 1944, sea expedida la Ley que crea el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), con la tendencia a integrarse a la educación normal – lo cual sigue siendo un sueño, pues dicha integración jamás se ha dado, quienes creemos que ello significaría un peldaño en el ascenso a la calidad educativa, continuamos esperando ese suceso, ojalá llegue el día en que las autoridades educativas volteén la mirada hacia esa Institución y logren rescatarla del abandono en que se encuentra.
En el I Congreso Nacional de Educación Normal que se realizó en 1944 en Saltillo, Coahuila, don Rafael Ramírez presentó una ponencia en la que exponía la necesidad de dignificar la carrera de maestro profesionalizándola. Dijo que los maestros tienen que ser “más cultos. Tan cultos, por lo menos como son las personas que ejercen las otras profesiones”.
En las conclusiones de ese primer Congreso nacional de Educación Normal se estableció que la educación normal debe conceptualizarse como de tipo profesional. Se expresó que con el fin de lograr una auténtica profesionalización docente, es necesario establecer la carrera de profesor normalista después del bachillerato.
Don Jaime Torres Bodet en sus memorias confesó que uno de los más graves errores de toda su gestión administrativa fue el de no recoger la demanda de los maestros expresada en Saltillo, para mejorar los programas de estudio de la educación normal, exigiendo preparatoria como antecedente para ingresar a la carrera de maestro. La demanda de elevar el nivel académico de la educación normal al grado de licenciatura se repitió en todos los congresos y reuniones académicos de la comunidad normalista.
Don Jesús Reyes Heroles como secretario de Educación Pública retomó la demanda normalista y el presidente Miguel de la Madrid, con fecha 22 de marzo de 1984, expidió el Acuerdo que establece que la educación normal en su nivel inicial y en cualquiera de sus tipos y especialidades tendrá el Grado Académico de Licenciatura. Este es uno de los hechos más trascendentes para revalorar al maestro y mejorar la calidad de la educación.

DESARROLLO, FUNDAMENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE IDEAS:
De acuerdo con los antecedentes relatados anteriormente en los cuales el problema educativo de nuestro país fue lograr la cobertura nacional – en el que, por desgracia para todos, no hemos cumplido en su totalidad – no obstante, ahora en este inicio de siglo XXI, el problema cambia de nombre, ahora el reto es, sin duda alguna – incluir en la curricula educativa el elemento que los investigadores como, SYLVIA SCHMELKES, JUAN EDUARDO GARCÍA-HUIDOBRO, ROSA MARÍA TORRES, INÉS AGUERRONDO, (Entre otros muchos más) han descubierto en sus investigaciones, por fortuna, ya escritas en libros que se encuentran dentro de Planes y Programas de Estudio, así como en las Bibliotecas Escolares y de Centros de Maestros, el producto de dichos trabajos y el gran reto a vencer en este 2009 – Encontrar el rumbo clara y llanamente hacia el desarrollo de las competencias para la vida, en el desarrollo de la convivencia, el respeto hacia los otros y el medio ambiente, el saber Ser y Hacer, descubrir, trabajar, en otras palabras la Calidad Educativa.
¿Como arribar a este concepto?, con humildad, con sencillez, amor por el conocimiento, también con la adquisición del hábito del estudio, del ahorro, de la higiene, de pensamientos sanos hacia nuestro habitat natural y social, en donde se comprenda la utilidad de los componentes de nuestros ecosistemas, Etc. Considero que no podrá ser de la manera tradicional, que se continue con la simulación, con el “haciendo que hago”, para que a fin de cuentas lo que hago no da resultados, o mejor dicho que los resultados son denominados mediocre, de calidad media, tirando a malo, sin tratar de generalizar los resultados obtenidos, se debe pretender, que según el hilo de la historia, deberemos encarar el problema y avanzar hacia lo que nos señalan los investigadores del proceso educativo.
Para ello, se requiere una transformación en los haceres de quienes estamos enpeñados en hacer educación, y adecuarlos a la realidad que ya vivimos, a saber:
ALUMNOS:
*Los alumnos, ya no son como antaño eran – por ejemplo, la generación de la segunda mitad del siglo XX, fuimos alumnos receptores del mensaje que nuestros maestros nos querian dar, y generalmente aceptamos como verdad única sus palabras – la generación actual, que apenas estamos reconociendo, se ha transformado en un alumno que no nos cree nada, por tanto, la profesión docente vive en continuo malestar. De hecho, se sobredimensiona el papel del maestro y se le acusa de situaciones que escapan a su control, otro ejemplo: Los bajos resultados son ciertos, sin embargo se debe tomar en cuenta el hecho de que el poder de decisión que los maestros tienen sobre su materia de trabajo (planes de estudio, programas, libros de texto, horarios… Etc.) Es mínimo, el maestro del nivel básico, es solamente un operador de reglas y disposiciones ajenas a la escuela. Hecho que nos lleva en forma directa y sin atajos a soportar el principal problema profesional, por tanto, si se quiere lograr una verdadera reforma a la educación es aquí donde habrá que cambiar de modos de operar los cambios en las instituciones, otorgándoles poder de decisión a quién es el que vive el proceso en verdad.
MAESTROS:
*Los maestros tenemos un compromiso moral y motivacional con la enseñanza, sin embargo, muchos de quienes ejercen la carrera lo hacen porque no han encontrado otra opción de vida saludable y útil a sí mismos y a la sociedad en su conjunto, si añadimos otro componente del sistema educativo actual – la revolución científico tecnológica, en la cual existe una creciente exigencia por la modernización de la práctica profesional y mayor calidad en los resultados, encontramos con el nuevo elemento, un creciente rezago de las escuelas respecto a los avances de la ciencia.
ENTORNO FÍSICO Y SOCIAL:
*Por parte del entorno social, éste se ha modificado radicalmente, ahora contamos con una sociedad mucho más demandante en términos de educación, sin dejar de lado que a nuestro medio ambiente le urge que le pongamos sentimiento y hechos positivos, debido a que ya no existe donde podamos tirar más basura, todo lo que tocamos se encuentra en caos constante, permanente y abundante, pareciera que nuestra cotidianeidad solamente consistiera en continuar con el proceso de compra, usa y tira, aspecto en que, de acuerdo a contenidos de los programas de estudio, deberemos adquirir la conciencia ecológica primordial, en primer lugar los maestros, para poder “vivirla” en nuestras aulas y hacer que nuestros alumnos hagan lo mismo.
Los verdaderos Maestros que este tiempo necesita deben portar en su esencia, lo que aquellos miles de jóvenes tenían a raudales, un espíritu de fuego abrazador que les hacía posible transformar las condiciones de una vida sin pensamiento hacia verdaderos remolinos ansiosos del saber, que como un toque de magia, los pensamientos se hacían realidad, no tenían obstáculo que se resistiera al embate docente, así se tratara de atender un parto, o enfrentarse al cacique del pueblo, la cuestión no parece fácil de encontrar, ¿Cómo regresarle a este personaje su antigüo espíritu de lucha y saber?, - El salario que el maestro devengaba, no era el motivo de su entrega y servicio - ¿En qué momento se perdió aquél espíritu?, recuerdo a mis maestros de la década de los 60´s. personajes que poseían solamente un traje, mismo que utilizaban durante largos periodos de tiempo, su calzado – y el de todos los que habitamos en aquellos lejanos tiempos – era solamente un par de zapatos, algunas veces ya desgastados por el uso, no obstante el Maestro era el líder, el guía, el que sabía cómo resolver todos los problemas, era la persona que brillaba con luz propia, hasta alcanzar muchas veces el silogismo de un Sol en la obscuridad, como ya se asienta en el presente trabajo, el cobro por el trabajo realizado no fue el incentivo para hacer lo que sabían hacer, hago incapié en ese “Sabían Hacer” – con el hacer de este 2009 – mismo que se caracteriza – sin generalizar, en resultados faltos de pensamiento, en un completo desinterés por los logros que los alumnos (as) logren, pareciera que solamente existe un pensamiento importante para el docente: “Terminar mi horario en esta escuela”, para tener tiempo y trasladarme a otra escuela y continuar con la “talacha”, que le permite obtener unos magros pesos más… (Culpa de un sistema educativo que ha propiciado la multiplicación de ese tipo de “maestros chambistas”), por tales razones mis (2 propuestas)…
Propuesta1:
Consiste en reorientar los estímulos que se pagan a docentes de acuerdo a sus resultados, con lo cual, los docentes que se preparen académicamente y logren que sus alumnos alcancen las capacidades enumeradas en las competencias para la vida, tengan su estímulo correspondiente y de acuerdo al trabajo desarrollado en beneficio de la sociedad, plasmado en el Programa Nacional Educación 2007 – 2012, dicho en otras palabras, el maestro tendrá que hacer su ejercicio de “RENDICIÓN DE CUENTAS”, con lo que se cumplirá efectivamente con una parte importante de un verdadero trabajo profesional docente, deberemos trabajar – aplicar – los 3 conceptos siguientes: PREMIO – CASTIGO Y CORRECCIÓN.

c) MODELOS, RETOS Y TENDENCIAS PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL DOCENTE.

A partir de 1996, la S. E. P. en coordinación con las autoridades educativas estatales, puso en marcha el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, con cuatro líneas de acción: a) Transformación Curricular – b) Actualización y perfeccionamiento profesional del personal docente de las escuelas normales – c) Elaboración de normas y orientaciones para la gestión institucional y la regulación del trabajo académico – d) Mejoramiento de la planta física y el equipamiento de las escuelas normales. El propósito central que orientó esta acción de política educativa consistía en generar las condiciones favorables en las escuelas normales para ofrecer una formación inicial a los futuros maestros de educación básica que respondiera a las exigencias del desempeño profesional.
Con la aplicación del Plan de Estudios 1997, de Educación Primaria, la implementación de un “Perfil de Egreso”, complementario a la evaluación inicial de ingreso a educación normal, la población normalista ha estado logrando un cambio sustancial en la formación profesional que los nuevos docentes requieren, aunque se debe anotar que dichos rasgos de egreso, aun no terminan de fraguar en el espíritu del nuevo maestro, debido principalmente a que la planta docente de las escuelas normales todavía no se involucra en las acciones que se indican en el nuevo plan.
Existe una resistencia hacia los temas sobre “El conocimiento y dominio de estrategias didácticas diversificadas y pertinentes para favorecer el desarrollo de las competencias y habilidades docentes en los estudiantes; el análisis sobre la evaluación del aprendizaje y el desempeño docente; los procedimientos para el análisis y la reflexión sobre las experiencias de observación y práctica de los estudiantes; el dominio de los contenidos y de los enfoques para su enseñanza; los procedimientos de planeación de la enseñanza, y las formas de impulsar y desarrollar el trabajo colegiado, no obstante, el equipamiento que el PTFAEN, ha logrado: a) Revitalizar el trabajo académico b) incremento de acervos bibliográficos c) mobiliario básico d) equipos de cómputo y audiovisual, red edusat, entre otros, ya está empezando a dar sus frutos – (situación que he podido observar en los alumnos que en su formación acompañé en la escuela normal, ahora en los cursos de actualización y superación que el Centro de Actualización del Magisterio, tiene en forma regular, me ha brindado la oportunidad de acompañar a esos alumnos en su proceso educativo, observando que practican en su cotidianeidad el espíritu que la Benémerita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, y el Plan de Estudios 1997, con los alumnos de educación básica.), esta cercanía con mis alumnos normalistas, me permite ser optimista acerca de los retos que enfrente tenemos, es todavía muy lento el proceso de transformar entornos, no obstante debemos estar seguros que la meta ya se encuentra prevista en la lejanía, y más tarde que temprano, habremos de arribar a ella, para con esa acción poder estar en condiciones de prefigurar nuevas metas cada vez más altas.
PROPUESTA 2.
Según lo escribí al inicio de este trabajo, la sugerencia para nuestras autoridades consiste en hacer realidad la unión de los Centros de Actualización del Magisterio a las Escuelas Normales de nuestro estado, para que junto a los formadores de docentes, se trabaje en las asignaturas pendientes de búsqueda de calidad en el trabajo de formación, actualización y superación del magisterio. (Plasmado en su origen)

No hay comentarios: