martes, 6 de diciembre de 2016

lunes, 27 de junio de 2016

Economía - Según Eduardo del Río García - RIUS





Me referiré a un buen trabajo sobre un tema que a todos interesa y apasiona, un trabajo sobre economía, del Maestro Rius, de la editorial Grijalbo, del cual vamos a relatar un aspecto correspondiente a la rama de la Economía en la parte de la producción capitalista. (Y de explotación).
Definamos la Economía: Ésta es el estudio de la humanidad, en su conducta, en la vida cotidiana (y de la sociedad en que vive), es decir, ¿Qué produce el hombre?, ¿Cómo lo produce?, ¿Qué consume el hombre?, ¿Cómo lo consume?, ¿Cómo lo adquiere?, dicho de un modo diferente: La Economía es el estudio de la riqueza (y de la pobreza), de esa manera la economía, no es más que la relación entre lo que ganamos y lo que gastamos, debería ser lo más fácil de comprender, porque esa es la preocupación (material), principal de la vida, el dinero. (Por eso, comprendiendo la economía, comprenderemos la vida).
Todos los días, el gobierno toma decisiones económicas para administrar (mal por lo general), la riqueza que todos nosotros producimos. Si no hacemos un esfuerzo por comprender esas decisiones y no hacemos conocer nuestras opiniones, con conocimiento de causa, entonces dejamos que el gobierno decida por nosotros y nos sigan dando en… donde siempre. (Y ni así logramos entenderlo, pues lo seguimos soportando con mucho valor y casi con estoicismo).
En un principio la producción de satisfactores era de lo más sencillo, pero conforme fue creciendo la población, y conforme el hombre fue descubriendo que podía vivir mejor sacándole provecho a la naturaleza, las necesidades fueron aumentando. De esta forma el hombre descubrió el Trabajo, y cuando el hombre descubrió que con el trabajo organizado en sociedad podía vivir mejor, satisfaciendo mejor sus necesidades, nace el primer sistema económico, con la distribución de funciones de trabajo.
Cuando algunos vieron lo pesado que era el trabajo físico, empezaron a inventar los pretextos para no trabajar, pero sin dejar de comer, el pretexto original fue la religión. Las sociedades esclavistas en las que unos muchos trabajaban para unos pocos (por la fuerza) tuvieron su origen en la religión, ejemplo Egipto y los faraones, quienes por ser hijos del Sol, se permitieron explotar a los demás, para ponerlos a trabajar en su propio beneficio, así poco a poco, el número de gentes que no trabajaban fue creciendo, convirtiéndose la sociedad en una pirámide.
En la antigua Roma, la sociedad se constituyó en “Clases”, explotadas todas por un solo hombre que se decía Dios o hijo de Dios. Y como los hijos de Dios, tenían también hijos y hermanos, y tías, y madre, y amigos, y protegidos, y ejércitos, y policías; la sociedad, aquella primitiva en la que todos trabajaban desapareció, y desde entonces tenemos en el mundo una sociedad dividida, los explotados y los explotadores… gracias a Dios.
La rebelión de los esclavos acabó con Roma, y dio lugar a otra sociedad, copia más o menos de la esclavista. El Feudalismo de la edad media, en donde el Señor feudal (nieto de Dios), heredaba a sus vasallos y nobles, entre los cuales había, artesanos y aprendices y siervos – esclavos con otro nombre.
Siendo el feudalismo una colección de pequeños reinos, se convirtió por guerras entre ellos, en cuatro o cinco grandes reinos que dominaban toda Europa, pero en el transcurso de esas guerras, nació un nuevo tipo de personas, dedicadas a la compra y venta de armas, comida y demás cosas necesarias para hacer la guerra – Los comerciantes – (Futuros sepultureros del Feudalismo). Carlitos Marx, descubrió que toda sociedad cría en su seno el germen de su propia destrucción: el Feudalismo hizo nacer a la clase que lo destruiría: La Burguesía. Estos inventaron el dinero y con el dinero los bancos, y con los bancos y el dinero, la especulación, y con todo eso reunido, obtuvieron lo más importante: El poder económico.
Los Reyes tuvieron que compartir el poder terrenal con la burguesía, que pronto vio la posibilidad de quedarse con todo. El descubrimiento de América (y de los enormes mercados de África y Asia), hicieron más ricos y poderosos a los burgueses; no así a los reyes, que pasaron a depender de los banqueros, con lo cual bastaba solo un empujoncito para acabar con el Feudalismo, el cual sucede en 1789, con la toma de la Bastilla en Francia, y la posterior decapitación del Rey.
De esta forma el poder pasa a manos de la Burguesía: la explotación del campesino, no hizo más que cambiar de forma, naciendo así el Capitalismo.
En esta parte del mundo, donde nos tocó nacer y vivir, estamos en una sociedad Burguesa, es decir, Capitalista, en la que el modo de producción debe cumplir 3 importantes puntos: Uno, debemos producir con nuestro trabajo, las cosas que necesitamos para vivir. Dos, Distribuir esas cosas y Tres, Consumirlas según nuestras necesidades – todo ello dentro de un sistema de propiedad privada – las fábricas que producen esas cosas (mercancías), los transportes que las distribuyen y los comercios que las venden, son de una persona; esas fábricas, edificios, tierras, mercancías, transportes, y el dinero que producen, es el capital y sus dueños los Capitalistas – y esos dueños de todo ¿trabajan?, - ¿Cómo crees?, los capitalistas alquilan a otros para que trabajen por ellos… toda esa gente que se alquila a los capitalistas por un salario y trabaja y produce para ellos, física o intelectualmente, son los Trabajadores (obreros, campesinos, empleados, sirvientes), se encuentran de esa manera los dos principales componentes del sistema capitalista: El Capital y El Trabajo.
Y como cosa curiosa, aunque el trabajador es el que produce las mercancías que producen el dinero… ese dinero y esos productos y mercancías no les pertenecen; porque los capitalistas han extendido la propiedad privada, no solo a las tierras, edificios, fábricas, empresas, transportes y herramientas, sino también a las mercancías y a las ganancias que produce la venta de ellas… incluso, en algunos casos se consideran dueños de los trabajadores.
Hemos mencionado las necesidades del ser humano, pero no hemos dicho cuáles son, ni cómo las resuelve el sistema capitalista. Las necesidades primarias o fundamentales son tres – Casa – Vestido y Comida. Y todo sistema económico que se respete debe proveer a la satisfacción de esas necesidades mínimas para la supervivencia, en la economía capitalista, el modo de satisfacer a esas necesidades se denomina Satisfactor y puede ser de dos clases: 1, Bienes (Objetos) y 2, Servicios (Actividades), en el capitalismo donde todo es propiedad privada, los bienes y servicios sólo tienen valor cuando reportan una utilidad al que los produce o hace. Es por eso que el capitalismo NO satisface las necesidades básicas de la gente. (Excepto de la gente con dinero).
Hasta ahora, ningún país capitalista ha resuelto a toda su población, esas tres necesidades básicas, casa, vestido y comida – al revés, ¡cada día cuesta más tener casa, vestirse o mal comer! – porque este sistema no tiene como objetivo resolver las necesidades, sino hacer dinero. ¡Por eso en el capitalismo se produce de preferencia lo que deja utilidades, sobre lo que resuelve necesidades! – al contrario el capitalismo, le ha creado más necesidades a la gente, ejemplo: ¡BEBA, GOCE, FUME, MANEJE Y SERA FELIZ!
La publicidad capitalista le ha hecho creer a la gente que la mejor forma de “disfrutar de la vida”, es bebiendo alcohol, en cualquiera de sus prestigiados y prestigiosos productos. La satisfacción de esa “necesidad”, no le reporta al borrachín ninguna utilidad… ésta la recibe el que fabrica los alcoholes. Y lo mismo va con las otras “necesidades”, creadas por el capitalismo: LA MODA, EL AUTOMOVIL, EL CIGARRO, LA COCA COLA Y DEMÁS PORQUERIAS, LA TELEVISIÓN, EL ASPECTO PERSONAL, Y HASTA LA “CULTURA”. Es decir el capitalismo ha convertido todo en mercancía (incluyendo a la mujer). Para convertirse en mercancía “digna” del hombre, la mujer debe pintarse, peinarse, vestirse, depilarse, perfumarse, calzarse, retocarse, reírse, lavarse, protegerse, dormirse, alimentarse y moverse utilizando los productos que el capitalismo le ordena (Discreta y subliminalmente, claro…).
Para el capitalista, en términos económicos, la filosofía es – Producir al menor costo posible y venderla al mayor precio posible – la “libertad” que tiene la gente para comprar o no, desaparece cuando tiene que pagar el alquiler de su casa, la leche para sus hijos o los zapatos y calcetines: El Capitalista fija los precios – el valor de cambio – sin importarle la necesidad de las personas – valor de uso. Antiguamente, el valor de una mercancía se determinaba comparándola con otra: ejemplo, una vaca, “valía” 5 chivos, un sarape “valía” dos pares de huaraches… actualmente todas las mercancías se valúan en dinero. Según algunos economistas, el valor de la mercancía no depende de la cantidad de trabajo invertido, sino del tiempo de trabajo empleado en su producción. Pero hay muchos otros factores que hay que tomar en cuenta: Las condiciones en que se lleva a cabo – El tipo de trabajo – La habilidad del trabajador – El costo de la materia prima empleada – la preparación del trabajador – el costo de la mano de obra – el costo de la propaganda y la publicidad – los impuestos – la renta del local – el seguro – el sindicato.
Y a la mera hora, ni los economistas, ni los obreros, ni las autoridades, pueden ponerle precio a una mercancía, porque por lo general ya lo tiene, se lo pusieron en la bolsa de valores de Londres, Nueva York, o Tokio. Por eso – en parte – en el capitalismo, todo sube de precio constantemente: los especuladores internacionales, el capital internacional, no pueden perder dinero. Dinero, dinero, dinero… ¿No se sabe hablar de otra cosa? – Pues no, en el Capitalismo, el dinero lo es todo: Motor, Corazón, Alma y Motivación. (Contigo porque me matas, y sin ti porque me muero).
Esperando que los lectores puedan sentir la influencia de las letras en los libros, en la vida diaria de la sociedad en general, en la conciencia popular, en el crecimiento intelectual, Etcétera. Es la intención de quien esto escribe. Y nos encontramos la próxima semana, con la utópica esperanza de que mis dos lectores se encuentren dentro de estas líneas. - El tema complementario al presente - "La Burguesía". 

RIUS "La reforma dizque educativa"

EL GRAN RIUS - ¡ESCUCHA CON ATENCIÓN - SE ANALÍTICO Y CRÍTICO!


miércoles, 15 de junio de 2016

jueves, 26 de mayo de 2016

jueves, 28 de abril de 2016

PLANTAS QUE CURAN... Además de frutas.



Para complemento de archivo anterior - "FRUTAS Y VERDURAS" - se anexa archivo con algunas plantas y frutas que también sirven para aliviar - curar las distintas afecciones de los seres humanos. La pretensión es que sirva a todos los que pudiera servirles...



PLANTAS QUE CURAN

FRESNO

            Es un árbol de la familia de las oleáceas. Tiene gran porte, ya que llega a medir más de 30 metros de altura. Del tronco, recto, salen ramas con pequeñas hojas compuestas, de bordes serrados. Las flores son pequeñas, de color castaño, y se reúnen en ramos colgantes. Los frutos son secos, alargados y con semillas amargas. Con fines medicinales, se emplean la raíz, la corteza de las ramas jóvenes y las hojas.

NOMBRES

            Su nombre científico es Fraxinus excelsior. En inglés se llama ashtree; en francés, fréne; en italiano, frassino, y en portugués, freixo.

CULTIVO

            Es una planta silvestre que se propaga por semillas. Prefiere el clima templado. Las hojas se recogen en verano y la corteza en primavera. Se secan al aire libre.

PROPIEDADES

            Tiene propiedades diuréticas, carminativas y astringentes. Se emplea contra las enfermedades producidas por el exceso de ácido úrico: la gota, la artritis y el reuma. Sus hojas suelen masticarse para fortalecer las encías débiles (gingivitis) – Las hojas tonifican los riñones, se pueden usar en caso de inflamación. Limpia el estómago de impurezas. Están muy indicadas en caso de dolores articulares, gota, artrosis, artritis. Es anti inflamatorio, se puede usar en cataplasma o fomentos sobre lesiones o también el polvo se puede espolvorear en las áreas de manchas o moretones. Se sugiere además tomar en infusión o cocimiento.

FORMAS DE USO

            + DECOCCIÓN PARA LA GOTA Y EL REUMATISMO: hervir 20 gramos de hojas secas de fresno y algunas de menta en 200 cm de agua. Filtrar, endulzar y beber 2 copitas diarias, en ayunas, y dos después de la cena, durante dos semanas.

            + VINO CONTRA LA ARTRITIS: hervir 50 gramos de hojas de fresno en 400 cm de vino blanco, durante 20 minutos. Una vez frío, agregar 600 cm de vino. Luego de algunas horas, filtrar y guardar en una botella de vidrio. Tomar dos copitas diarias durante las comidas.


LA ORTIGA –  Urtica dioca (Una gran depuradora)

A pesar del efecto irritante que produce en la piel el contacto con sus hojas, la ortiga es una planta de amplias virtudes depurativas y curativas. Además se conoce muy poco su carácter comestible y que puede cocinarse como otros vegetales.

            La ortiga pertenece a la familia de las urticáceas. Es una planta perenne que puede alcanzar de medio a un metro de altura. Tiene raíces fuertes y rastreras; tallos fuertes, simples, erectos y de coloración verde pálida. Sus hojas son grandes, de forma oval lanceolada, con bordes serrados y provistas de pelos urticantes al contacto con la piel. Posee flores masculinas y femeninas, en plantas separadas, y de color amarillo o verdoso. Se utilizan las hojas, las ramas jóvenes y las raíces, tanto frescas como secas. Sus semillas son utilizadas en preparaciones medicinales y para el engorde de ganado equino. La llamada ortiga menor es una especie afín y puede utilizarse de manera similar.

CULTIVO

            Crece espontáneamente en terrenos baldíos, especialmente en las zonas templadas, prácticamente en todo el mundo. Se la puede cultivar en macetas, ya que se adapta a todas las condiciones, o en terrenos, a partir de gajos. Si se planta directamente en tierra, debe limitarse su crecimiento, ya que invade con mucha rapidez el espacio de otras plantas.
Las ramas jóvenes se cosechan en primavera. Las hojas deben recogerse en verano durante la floración y las raíces en otoño. Hay que tener especial cuidado al hacerlo para evitar quemaduras en la piel. Se deben secar a la sombra y luego guardarse, enteras o picadas, en recipientes de vidrio cerrados herméticamente.

SUS PROPIEDADES

            La ortiga tiene excelentes propiedades diuréticas y depurativas, por lo que está indicada para la artritis y la gota. Se emplea en casos de hemorroides, y es benéfica para el funcionamiento renal y hepático. Externamente, tiene efectos antialérgenicos (se usa para tratar erupciones epidérmicas y la fiebre del heno) y astringentes. También se utiliza para combatir la caspa y la caída del cabello. Además, previene hemorragias y aumenta la producción de leche materna. Investigaciones recientes han mostrado su valor en el tratamiento de inflamación benigna de próstata.

PREPARACIÓN  Y USOS

·         INFUSIÓN CONTRA LA ARTRITIS: hervir una taza con agua y dejar en infusión tres cucharaditas de hojas de ortiga durante cinco minutos. Filtrar y endulzar con miel. Beber tres tazas diarias. Esta infusión se emplea también contra la RINITIS ALÉRGICA (alergia respiratoria al polen o al polvo)
·         En clara de huevo se remoja la planta o el polvo de la planta y se hace un emplasto en el vientre para eliminar la amenaza de aborto. Se sugiere aspirar la planta en polvo para combatir la hemorragia nasal, pues es vaso constrictor. También la actividad del páncreas y estómago se regularizan tomando este té pues elimina diarrea y estabiliza el nivel de glucosa, asimismo elimina la caspa y la caída del cabello. Incluso, ayuda a eliminar bochornos.
·         Estimula la actividad sexual y favorece la erección viril. Los varones de más de 40 años pueden incrementar su vigor y fuerza sexual eliminando la impotencia tomando ortiga y saw palmetto. Se sugiere además la ortigueada local en glúteos y vientre. Esta planta combate el Alzheimer, con paños de algodón remojado con la infusión y colocados sobre la ciática permite la regeneración de cartílago en la artrosis.
·         DECOCCIÓN DEPURATIVA Y DIURÉTICA: hervir 50 gramos de hojas y tallos de ortiga en un litro y medio de agua hasta que se reduzca a un litro. Filtrar y guardar en una botella de vidrio. Tomar dos o tres copitas al día.
·         DECOCCIÓN CONTRA LA GOTA: hervir 80 gramos de hojas de ortiga en dos litros de agua. Dejar enfriar y filtrar. Beber cuatro tazas diarias.
·         JARABE PARA HEMORROIDES: limpiar bien 3 Kilogramos de hojas frescas y tiernas de ortiga. Colocarlas en una olla sin agua y calentarlas al fuego durante un minuto. Dejar enfriar y revolverlas un poco. Ponerlas en una servilleta fina y retorcerlas para extraerles todo el jugo. Mezclar el jugo con una cantidad igual de miel y guardar en un recipiente de vidrio. Tomar el jarabe en copitas, sin excederse de 75 gramos diarios.
·         TINTURA PARA HEMORRAGIAS INTESTINALES: mezclar 40 gramos de jugo de hojas de ortiga con 80 gramos de alcohol a 40°. Dejar macerar durante cinco días y conservar la tintura en un frasco con cuentagotas. Tomar 20 gotas diarias diluidas en agua hasta que se haya curado la afección. – la tintura puede usarse también en caso de menstruaciones excesivas. – externamente, puede emplearse para detener hemorragias nasales o de pequeñas heridas, embebiendo un algodón o gasa.
·         DECOCCIÓN PARA INFLAMACIÓN DE PRÓSTATA: hervir un puñado de raíces secas en una taza con agua durante cinco minutos. Filtrar y beber una taza diaria, sola o endulzada con miel.

OTRAS FORMAS DE USO

·         UNGÜENTO: preparar jugo de ortiga en la forma indicada en jarabe para hemorroides y mezclar bien con aceite de oliva o con aceite neutro. También se pueden usar hojas bien picadas. Se emplea para afecciones y alergias de la piel.
·         PARA LA CASPA Y LA CAÍDA DEL CABELLO: hervir 200 gramos de raíces de ortiga en medio litro de vinagre de vino. Dejar enfriar y filtrar. Frotar el cuero cabelludo por la noche antes de acostarse. A la mañana, lavar el cabello con champú, enjuagar y frotar con aceite de oliva.
·         UN BUEN ALIMENTO: la ortiga en muy rica en vitaminas, minerales y clorofila, por lo que se transforma en un excelente alimento, especialmente indicado para combatir la anemia. Puede utilizarse como polvo para condimentar ensaladas y sopas, a las que agrega un sabor picante y salado. En este caso, basta picar y desmenuzar hojas bien secas. También puede consumirse como hortaliza: pueden mezclarse los gajos y hojas tiernas en ensaladas, o cocinarlos de diversas formas (hervidos, estofados, fritos). En estos casos, su sabor es similar al de la espinaca. Combate el veneno de animales ponzoñosos. Incrementa la calidad de la leche materna y la calidad nutritiva de los guisos en los que se incluye.

UN POCO DE HISTORIA

Los usos de la ortiga son conocidos desde la antigüedad. El médico griego Dioscórides enumeró una serie de aplicaciones de sus hojas y de su jugo. Los romanos la empleaban para la “urticación”: golpes con ramas y hojas de ortiga sobre distintas partes del cuerpo para entrar en calor. Esta práctica la realizaban soldados y gladiadores antes de enfrentarse en un combate.

ASÍ LE DICEN

El nombre científico de la ortiga es “Urtica dioica”. En Inglés se llama stinging nettle; en francés, ortie dioique; en italiano, ortica maggiore, y en portugués, urtica-maior o utigao.


EL BERRO – (UN HUMILDE BENEFACTOR)

El berro es una planta usada comúnmente en la preparación de ensaladas. A su valor alimenticio se agregan, además, beneficios preventivos y curativos para diversas enfermedades.

            El berro pertenece a la familia de las crucíferas. Es una planta acuática vivaz, que crece espontáneamente en las orillas de ríos, arroyos y otros cursos de agua. Existen variedades de tierra seca, como el berro silvestre de Argentina. Sus tallos son extendidos, gruesos y carnosos, y su altura varía entre 10 y 80 centímetros. Las hojas presentan segmentos ovales, con una terminal generalmente mayor. Las flores son blancas y pequeñas, dispuestas en racimos. Las semillas son muy finas y de color amarillo-rojizo.
Posee un olor característico, y un sabor bastante amargo y levemente picante, muy apreciado para la preparación de ensaladas de verduras crudas.

Como se cultiva:

Se puede plantar por medio de las semillas o también mediante astillas fuertes. Es mejor hacerlo durante los meses templados. Se cosecha 40 días después de plantado. Puede dar hasta cuatro cortes a lo largo de un mes.

Sus propiedades:

El berro posee diversas propiedades preventivas y curativas. Es un alimento rico en vitaminas (la pro vitamina A y la vitamina C, entre otras) y minerales (por ejemplo, yodo natural y hierro). Por eso, está especialmente indicado contra enfermedades como el escorbuto o para re mineralizar el organismo. Su jugo es depurativo, digestivo y diurético, de efecto beneficioso para el hígado, los riñones, las vías urinarias y el aparato digestivo. Es útil contra la diabetes y el ácido úrico. Además su jugo – solo o combinado – tiene valor desinfectante y antiséptico, especialmente para enfermedades de las vías respiratorias, y para contrarrestar los efectos tóxicos de la nicotina.

Así le dicen:

El nombre científico del berro cambia según la variedad de la que se trate, la más común es el Nasturtium officinale. En Brasil, se encuentra el Berro de Pará o spilantro (Spilanthus oleraceus), y en Argentina, el berro silvestre (Cardamine boneriensis). En inglés se llama water-cress; en francés, cresson; en italiano, crescione, y en portugués, agriao.

Para las vías respiratorias:

  • Decocción contra el catarro pulmonar: hervir en leche un puñado de hojas y flores frescas. Filtrar y beber dos vasos diarios.
  • Infusión para catarros: verter una cucharada de hojas y flores en una taza con agua, y dejarlas toda una noche. Filtrar y machacar el berro con una cucharita hasta sacarle todo el jugo. Beber por la mañana en ayunas.
  • Jarabe: preparar jugo de berro y endulzar-lo con abundante miel. Se obtiene así un excelente jarabe para combatir bronquitis, tos y todo tipo de catarros bronquiales.
  • PARA LA DIABETES Y EL ÁCIDO ÚRICO – hervir 200 gramos de hojas y flores en un litro de agua. Filtrar y beber tres tazas diarias durante dos meses. Completar el tratamiento comiendo ensalada de berro fresco y crudo, sazonado con limón una vez al día.
  • PARA LA PIEL – el berro puede usarse también para aliviar el enrojecimiento de la piel, debido al sol y al viento. Mezclar 50 gramos de jugo con 10 gramos de almendras amargas, machacadas. Puede aplicarse antes o después de la exposición al aire libre.

PARA TENER EN CUENTA:

EN SU VARIEDAD ACUÁTICA, SE ACONSEJA USAR LAS PLANTAS QUE CRECEN CERCANAS A LAS AGUAS CORRIENTES Y NO LAS DE AGUAS ESTANCADAS, YA QUE ESTAS ÚLTIMAS PUEDEN TRANSMITIR ENFERMEDADES. EN TODOS LOS CASOS, SE DEBEN LAVAR MUY BIEN LAS PLANTAS ANTES DE CONSUMIRLAS. ADEMÁS, ES MEJOR COMERLO CRUDO, YA QUE HERVIDO PIERDE MUCHAS DE SUS PROPIEDADES.

EL BERRO DE PARÁ

Es una variedad originaria de Brasil. Además de las virtudes propias del berro silvestre, es especialmente apto para dolores dentales y de encías.

  • Para encías y gingivitis: macerar 25 gramos de brotes en 100 gramos de alcohol a 70°, durante 8 días. Usar en enjuagues y buches, diluyéndolo antes en agua, en una proporción del 25%.
  • Odontalgia (dolor dental): hervir un litro de agua y dejar en infusión 50 gramos de inflorescencias durante 20 minutos. Utilizar para enjuagues y buches.



LA CEBOLLA – Un bulbo de múltiples usos.

Al igual que el ajo, la cebolla se usa en todo el mundo como condimento y aderezo en todo tipo de comidas, pero sus virtudes medicinales y curativas son menos conocidas y aprovechadas:

La planta de cebolla pertenece a la familia de las liliáceas. A partir del bulbo, crecen uno o varios tallos sin hojas (cuya altura cambia según la variedad) y que terminan en un racimo de pequeñas flores verdosas. La parte comestible de la cebolla es, como el ajo, un bulbo, de forma esférica, está recubierto por su característica “tela”, y formada por capas tiernas y jugosas. Todas las variedades de cebolla contienen un glucósido – un jugo volátil picante, que le da su aroma y sabor, y es lo que nos hace llorar cuando la cortamos - , una hormona vegetal similar a la insulina, grandes cantidades de vitamina C, y sales minerales.

¿Cómo se cultiva?

Se cultiva por medio de cebollinos, pequeños bulbos que pueden desarrollar una plantita. Es mejor plantarlas en tierra liviana y con humus. La distancia entre los plantines debe ser de 30 a 50 cm. Es una planta anual, aunque en zonas de días largos y calurosos puede desarrollarse en una sola estación. Después de desenterrados, los bulbos se atan en paquetes, y se colocan en un lugar seco y refrigerado.

Sus propiedades:

Posee propiedades antisépticas (de limpieza y desinfección externa), especialmente cuando se la combina con ajo y jugo de limón; diuréticas (ayuda al trabajo renal y facilita el proceso urinario); antihelmínticas (contra lombrices y gusanos parásitos), y antiespasmódicas. Una dosis diaria colabora en la prevención de toses y resfrío. Además estimula la circulación sanguínea, purifica la sangre y es beneficiosa en casos de presión arterial. Preparada en tintura, se utiliza como digestivo. En decocción, es eficaz contra el estreñimiento. Puede emplearse en compresas para las hemorroides, o en infusiones para aplicar sobre callos. Cortado en rodajas, se aspira su jugo para detener nasales. También puede frotarse una cebolla cruda, cortada sobre las picaduras de abejas. Rallada cruda y mezclada con un puré de papas, ayuda a combatir la diarrea.

Formas de preparación:

·         Infusión para eliminar callos: hervir una cebolla cruda – cortada en rodajas – en un vaso de vinagre. Colar la infusión y, cuando esté tibia, exprimir la pulpa de la cebolla hasta obtener todo el jugo. Preparar compresas con trozos de gasa y aplicar sobre la zona afectada.
·         Tintura antiparasitaria: cortar en rodajas una cebolla grande y colocar dentro de un bol con ¼ litro de agua. – dejar en reposo toda la noche. Colar el líquido, exprimir la cebolla y reunir todo el jugo. Beber en ayunas.
·         Infusión contra la tos y el resfrío: cortar una cebolla en rodajas y hervirla en una taza de leche con abundante miel. Beber la infusión caliente antes de acostarse.
·         Jarabe contra la tos y el resfrío: cortar un kilo de cebollas. Cocer a fuego lento, durante 3 horas, en un litro de agua, 300 gramos de miel y 750 gramos de azucar. Una vez frío, filtrar bien. Guardar el jarabe en frasco de vidrio y consumir en cucharadas.
·         Decocción contra el estreñimiento: hervir una cebolla, cortada en rodajas, en ½ litro de agua. Filtrar, agregar miel y mezclar. – beber una taza por la mañana y otra por la noche.
·         Tintura digestiva y diurética: triturar 100 gramos de cebolla, sin desperdiciar el jugo, y colocarla dentro de un frasco de vidrio, con 100 gramos de alcohol de 90°. Dejar 24 horas y filtrar. Guardar bien tapado, y tomar una cucharadita antes de las comidas.
·         Compresa para hemorroides: machacar una cebolla cruda y mezclar con un trozo de manteca. Aplicar con una gasa sobre la región afectada.
·         Contra las verrugas: ahuecar una cebolla grande, rellenar con sal y tapar con la parte de la cebolla que se cortó. Aplicar el jugo obtenido sobre las verrugas con un pincel fino varias veces cada noche.



PERAL

Árbol frutal de la familia de las rosáceas. Tiene tronco grueso y alto, hojas ovales y flores blancas, en ramos. El fruto, la pera, tiene piel fina, generalmente amarilla. La pulpa es azucarada y comestible al natural, o en dulces y conservas. Da hermosas y grandes flores blancas. Con fines medicinales, se utilizan las partes aéreas.

NOMBRES

El nombre científico es Pyrus communis. En inglés se llama pear tree, y en portugués y otros idiomas recibe denominaciones similares a las del español.

Cultivo

Es una planta de clima templado. Se cultiva a través de injertos, en el invierno. Requiere podas para su formación y se recolecta después del tercer año, en verano.

Propiedades

Tiene buena cantidad de sales minerales y un alto porcentaje de potasio, por lo que es recomendable en hidropesías y edemas por dolencias circulatorias o renales. Forma parte de las dietas para el tratamiento de la obesidad.

Forma de uso

Puede consumirse cruda, cocida con agua y un poco de miel, en compota, y también en jugos, sola o combinada con otras frutas y verduras.

HIGUERA – Ficus caria L.

Está muy recomendada esta infusión de hojas de higuera en casos de diabetes pues  disminuye la glucosa. Al tomar el té durante un mes se disminuye el nivel de la insulina hasta un doce por ciento, en promedio.
Elimina el cansancio mental, disminuye los triglicéridos y el colesterol, disminuye las hemorroides, mejora la circulación y la digestión. Combate la presión elevada que no baja con infinidad de remedios y elimina las úlceras varicosas.
Es muy útil tomar la infusión cuando al corazón le falta fuerza y tono, cuando existe estancamiento sanguíneo.
Fórmula magistral para combatir la hipertensión que no quiere bajar con innumerables intentos y para riñones dañados por diuréticos en exceso:
CRANBERRY, BLUEBERRY, ORTIGA Y TÉ TRIKY.
Muy indicado cuando se padece dolor al orinar, cuando existe dolor de cintura, cuando se han perdido muchos minerales.
Combate el reumatismo, la inflamación y rigidez, contiene vitaminas A, C, beta caroteno y calcio entre otros nutrientes. Es eficaz para que la piel se humecte, regenere y conserve su flexibilidad. Para combatir las úlceras se puede usar en cataplasmas.
La higuerilla (Ricinos communis L.) es distinta de la higuera, la primera se refiere a las semillas, de las que se obtiene el aceite de ricino.
La higuera es anti alérgica, anti tumoral, combate las alergias que provocan lloriqueo y moqueo de nariz.
Se pueden hacer inhalaciones. Es útil tomarla cuando se producen moretones que indican fragilidad capilar, cuando las venas se transparentan en las piernas, en casos de conjuntivitis, cuando en los ojos se tienen bacterias y están lagañosos, se pegan, está enrojecido el filo del párpado, cuando se siente arena en los ojos.
Se pueden hacer lavados oculares de té de manzanilla, polen y té de higuera.
En casos de estreñimiento crónico en los que se tiene pesadez, cansancio y agotamiento se sugiere tomar esta infusión.

AGUACATE – Persea americana, Millar

Aguacate quiere decir testículo en náhuatl, también se le llama pera de las Indias. Sus hojas, corteza y raíz curan diversas afecciones. Combate parásitos intestinales, como la tenia. La planta desarrolla capacidad insecticida para alejarse de insectos y piojos. Sirve para combatir llagas en el cuero cabelludo y hongos en este, combate la sarna, seborrea o tiña. Tratamiento: La semilla se muele y se aplica en cataplasma.
Esta planta fortalece los huesos. Sirve para amacizar los dientes, como antiséptico en caries y combate el mal aliento. La infusión de las hojas auxilia a la re activación sexual, también evita que el colesterol malo suba. Contiene ácido oleico, posee características semejantes al aceite de oliva. Ayuda a ver y oír mejor pues mejora la circulación de los distintos conductos.
Las mujeres que no pueden reglar (que no producen la menstruación), consiguen regularizarse tomando esta infusión. Permite que se elimine el estancamiento de líquidos por lo que se deshinchan distintas partes. También permite que la menstruación con retención de líquidos disminuya y el período menstrual irregular se corrija. La fiebre por distintos padecimientos (paludismo, etcétera) o calor del cuerpo, estómago, cabeza, etcétera también disminuye.
Se sugiere lavar el cabello con la infusión de hojas de aguacate para darle brillo y humectación. Se dejan las hojas en un litro de agua y se deja hervir a fuego lento hasta que se consuma medio litro, se agita y se le agrega el fruto del aguacate, como haciendo una lechereada o tepache en nuestro té de aguacate. Se aplica por media hora, se enjuaga y se aplica un shampoo de alguna planta medicinal. Posteriormente se enjuaga. El enjuague de aguacate nutre la raíz y la re sequedad se elimina.
Aplicado en la piel es un tónico, ayuda a eliminar las arrugas. La lechereada (Las hojas en té y el fruto disuelto) se puede aplicar en la piel. Si previamente se aplicó una vaporización, permite que penetre por los poros; contiene vitamina E.
Es muy recomendado para los diabéticos. Contiene vitamina A, B1, B2, B3, Hierro, fósforo, niacina, magnesio. Protege los riñones, el corazón, regula la glucosa, disminuye el colesterol, re mineraliza, fortalece los huesos, desinflama articulaciones, combate la gota, la gastritis, la inflamación del estómago y la intoxicación del hígado.
Permite que mejore la circulación y el buen estado de ánimo; la persona que lo toma se sentirá con aptitudes para desarrollarse adecuadamente en el aspecto sexual pues es afrodisíaco, además de que activa la líbido, calma la mente de emociones.
Combate la calvicie y/o caída del cabello al aplicarse diario el enjuague de 5 hojas hervidas en un litro de agua. Combate las canas, el cabello opaco o maltratado, las encías sangrantes y la diarrea con mucosidad.
La infusión aplicada en compresa ayuda a que se desinflame un golpe; incluso limpia y desinflama los riñones.
Es útil en caso de colesterol elevado y para evitar que la sangre sea espesa. Es un eficaz medio para combatir la epilepsia. Esta infusión también es un efectivo desparasitan te. En personas que no pueden disminuir el nivel de glucosa, regula el desequilibrio y actúa en la disminución del nivel. Es un gran auxiliar en caso de cataratas oculares.
Se sugiere que las mujeres embarazadas o lactando no tomen la infusión de hojas de aguacate.

Para tomar la infusión se sugiere prepararla con 3 hojas en un litro de agua. Con las hojas en polvo, se sugiere poner una cucharada cafetera para un litro de agua. La dosis para niños es de media cucharada cafetera disuelta en agua, que deberá hervir durante tres minutos. 

miércoles, 27 de enero de 2016

Rita Pierson: Todo niño necesita un campeón.



Pero, por supuesto que podemos hacer esto y más - el propósito será transformar nos - para transformar los... Educar nos - para Educar los...

Y a ti - ¿Qué te parece? -