viernes, 14 de enero de 2011

EL FUTURO DEL UNIVERSO.


LA MÁS BELLA HISTORIA DEL MUNDO.
¿A quién no lo gustaría sentarse a charlar con un gran científico, preguntarle de los grandes enigmas de la existencia y escuchar sus respuestas en palabras usuales, amenas y con base en los más recientes conocimientos de la ciencia?
Esa charla es realizable a través de la lectura del libro cuyo título se encuentra en el inicio del presente ensayo. Donde Dominique Simonnet platica con tres expertos de reconocimiento mundial: Un astrofísico (Hubert Reeves), un divulgador de las ciencias (Joël de Rosnay) y un paleontólogo (Yves Coppens).
Compartir dichas conversaciones a través de esta lectura de por sí placentera, esclarece y deja en el lector múltiples y, con frecuencia, asombrosos conocimientos de lo más avanzado de la ciencia en cuestiones que resultan inquietantes. Por ejemplo. ¿Cómo es. De dónde surgió, a dónde va el Universo y, con él, nuestro planeta? ¿Cuándo, cómo y por qué nació y se ha desarrollado la vida? ¿De dónde, desde que tiempos, en que forma se originó y desarrolló la especie humana? ¿Qué sabe hoy la ciencia de éstas y muchas otras preguntas que se hace el ser humano como habitante de la Tierra?.
La más bella historia del mundo ofrece, también, en esta manera de platicar de las ciencias, un atractivo modelo decómo el maestro puede transmitir a sus alumnos conocimientos en términos que, además de comprensibles, estimulen el interés de los estudiantes.
Dominique Simonnet es jefe de redacción del conocido semanario francés L’Express.
El planteamiento del libro se encuentra en 4 actos, de 3 Escenas los primeros tres, el primer acto trata del Universo desde la nada, el caos y su organización, hasta la Tierra. En el acto segundo, se habla de la Vida, desde la sopa primitiva, su organización, hasta la explosión de las especies, en el Tercer acto se trata del Hombre, desde La cuna africana, nuestros antepasados se organizan, hasta La conquista humana. El acto 4 es un hermoso Epílogo, mismo que por su belleza presento a continuación:
EL PORVENIR DE LA VIDA
Dominique Simonnet: Aquí estamos, después de quince mil millones de años de evolución, después de sólo algunos milenios de civilización. ¿Continúa hoy la evolución que se ha desplegado desde el Big Bang sin dejar de inventar estructuras cada vez más complejas de las que somos el resultado más bello?
Joël de Rosnay: Partículas, átomos, moléculas, macromoléculas, células, primeros organismos hechos de varias células, poblaciones compuestas de varios organismos, ecosistemas hechos de poblaciones, y el hombre, que hoy exterioriza su biología… La evolución continúa, por supuesto. Pero ahora es sobre todo técnica y social. La cultura ha cogido el relevo.
_ Estaríamos entonces en un momento de inflexión de la historia, en medio de una ruptura comparable a la aparición de la vida.
_ Sí. Después de las fases cósmica, química y biológica, estamos inaugurando el cuarto acto, el que ejecutará la humanidad en el próximo milenio. Accedemos a una conciencia colectiva de nosotros mismos.
_ ¿Cómo caracterizas este cuarto acto?
_ Se podría decir que estamos inventando una nueva forma de vida; un macro organismo planetario que engloba el mundo viviente y los productos humanos, que también evoluciona y cuyas células seríamos nosotros. Posee un sistema nervioso propio, del cual Internet sería un embrión, y un metabolismo que recicla los materiales. Este cerebro global, hecho de sistemas interdependientes, vincula a los hombres a la velocidad del electrón y trastorna nuestros intercambios.
_ Si mantenemos la metáfora, ¿Podemos hablar de una selección, ahora no natural sino cultural?
_ Así lo creo. Nuestros inventos son los equivalentes de las mutaciones. Esta evolución técnica y social avanza mucho más rápido que la evolución biológica darwiniana. El hombre crea nuevas “especies”: el teléfono, el televisor, el vehículo, el ordenador, los satélites…
_ Y él mismo hace la selección.
_ Sí. ¿Qué es el mercado si no es un sistema darwiniano que selecciona, elimina o amplía determinadas especies de invenciones? La gran diferencia con la evolución biológica es que el hombre puede inventar en abstracto tantas especies como desee: esta nueva evolución se desmaterializa. Inserta, entre el mundo real y el mundo imaginario, un mundo nuevo, el mundo virtual, lo que no sólo le permite explorar universos artificiales, sino también poner a prueba y fabricar objetos o máquinas que aún no existían. De algún modo, esta evolución cultural y técnica sigue la misma “lógica” de la evolución natural.
_ ¿Se puede decir entonces que la complejidad continúa operando?
_ Sí. Pero se libera poco a poco del pesado manto de la materia. En cierto sentido, volvemos al Big Bang. La explosión de energía, hace doce mil millones de años, parece la otra cara de la moneda del “punto omega” de Teilhard de Chardin, que sería una implosión del espíritu liberado de la materia. Si se hace abstracción del tiempo, ambos hechos se podrían confundir.
_ No es fácil, sin embargo, olvidar el tiempo y la tan breve duración a que nosotros, los seres humanos, estamos obligados. ¿Tiene algún porvenir todavía el individuo si debe integrarse, como una célula, en un conjunto planetario que lo supera?
_ Por supuesto. Y es más, creo que se puede perfeccionar. Las células, en sociedad, acceden a una individualidad mayor que si están aisladas. La etapa de macroorganización incluye riesgo de homogenización planetaria, pero también gérmenes de diversidad. Mientras más se globaliza el planeta, más se diferencia.
_ Describes la sociedad actual como biólogo, y hablas de evolución, cerebro, mutaciones… ¿No estás confundiendo metáfora y realidad?
_ A partir de la biología no se puede deducir una visión de la sociedad. Lo contrario conduce a ideologismos inaceptables. La biología, en cambio, puede irrigar nuestra reflexión. Las metáforas mecánicas, los engranajes y relojes, dominaron el principio del siglo XX. Ahora resultan más pedagógicas las metáforas del organismo, a condición de que no se las considere al pie de la letra. El organismo planetario que creamos está exteriorizando nuestras funciones y sentidos: la vista mediante la televisión, la memoria mediante los ordenadores, las piernas mediante los sistemas de transporte… pero permanece la gran pregunta: ¿Vamos a vivir en simbiosis con él o nos convertiremos en parásitos que destruirán al anfitrión que nos sostiene, lo que nos conduciría a graves crisis económicas, ecológicas y sociales?
_ ¿Y Cuál es tu predicción?
_ Estamos extrayendo actualmente, en beneficio propio, recursos energéticos, informaciones, materiales y tiramos los desechos al entorno. Empobrecemos de manera creciente el sistema que nos sostiene. Somos parásitos unos de otros, pues hay algunas sociedades industriales que frenan el desarrollo de otras. Si continuamos por esta vía, vamos a terminar como parásitos de la Tierra.
_ ¿Qué hacer para evitarlo? ¿Conservar el planeta?
_ No se trata, como quizás lo desean algunos ecologistas nostálgicos, de clausurar la variedad de lo viviente en recintos cerrados, en reservas; se trata, más bien, de buscar la armonía entre la Tierra y la tecnología, entre ecología y economía. Para evitar las crisis, deberíamos de aprender las lecciones de los conocimientos acerca de la evolución que acabamos de relatar. Comprender nuestra historia puede dar la perspectiva necesaria, una dirección un “sentido” a lo que hacemos y, sin duda, nos puede dar mayor sabiduría. Por mi parte, creo en el crecimiento de la inteligencia colectiva, en un humanismo tecnológico. Y tengo la esperanza de que, si queremos, vamos a poder encarar con serenidad la próxima etapa de la humanidad.
EL PORVENIR DEL HOMBRE.
_ Nuestra historia del mundo enfrenta ahora un cuarto acto, el de la evolución cultural, nos dice Joël de Rosnay. ¿Piensas lo mismo?
Yves Coppens: Le dije un día a Jean-Louis Etienne, explorador que regresaba del Polo Norte: “Debiste pasar frío por allí”. Me respondió, sencillamente: “No, iba abrigado”. Esto es bastante típico de nuestra evolución cultural. Mejoramos cada día nuestro dominio del cuerpo y del entorno y hemos entregado el relevo a la cultura. Y es ésta, no la naturaleza, la que más rápido responde a las solicitaciones del entorno.
_ ¿Ya no se modifica, entonces, nuestro cuerpo de Homo sapiens?
_ Sí, pero con suma lentitud. Para verificarlo debemos mirar hacia un porvenir más distante, más allá del próximo milenio. Dentro de diez millones de años es posible que tengamos una cabeza diferente de la actual. El esqueleto se nos hará aún más grácil y el cerebro sin duda se nos va a seguir desarrolando.
_ Lo que permitirá aptitudes nuevas.
_ Sí. No es imposible que el aumento del tamaño del cerebro, y por lo tanto de la talla del feto, imponga un tiempo de gestación aún más breve. Si la madre del superhumano de mañana debe dar a luz a los seis meses, la infancia se prolongará y también el tiempo de aprendizaje. No se comprende muy bien lo que fue la gestación en el pasado, pero podemos pensar que nuestra evolución se hizo en ese sentido y que proseguirá así.
_ Nuestra evolución biológica no ha terminado entonces.
_ Va más lento, pero continúa. Porque seguimos sometidos a las leyes de la biología y a adaptaciones. Los virus, que también evolucionan, nos pueden causar problemas. Tampoco estamos a salvo de un cataclismo cósmico que altere la atmósfera. Pero, en cambio, ya no se puede decir que el hombre esté sometido a una verdadera selección natural.
_ ¿Y tampoco a grandes mutaciones de nuestros genes, que podrían cambiar la especie?
_ A mutaciones, sí, por cierto. Pero otra cosa es que puedan aparecer homozigotías. El ensamblaje genético de la población humana actual es permanente. Ya no hay grupos aislados que puedan hacer que surjan, por deriva genética, rasgos recesivos. A menos que colonicemos el espacio. Es probable, por lo demás, que el hombre lo consiga; al adquirir un mejor conocimiento de los planetas, emprenderá un nuevo tipo de expansión, como la que emprendió hace tres millones de años para invadir la tierra.
_ ¿Qué sucedería en tal caso?
_ Las pequeñas poblaciones instaladas en otra tierra, si quedan aisladas mucho tiempo, derivarán, divergirán: su biología y su cultura van a evolucionar de otro modo. Imagina cuántas culturas nuevas podrían nacer en otros planetas… y quizás nuevas especies, también.
_ Si vamos al espacio, el cuerpo va a cambiar de manera considerable, ¿verdad? Las estadías en órbita han mostrado que los huesos se atrofian rápidamente, que el organismo ya no funciona de la misma manera. Corremos el riesgo de convertirnos en babosas sabias…
_ Todavía sabemos muy poco acerca de las condiciones y consecuencias de la vida en el espacio. Con la ausencia de gravedad, son importantes las modificaciones del cuerpo: los elementos minerales de los huesos emigran y es difícil hacerlos volver a sus lugares de origen. Al cabo de lagunos millones de años de exilio en el espacio, nuestros primos serían sin duda muy distintos a nosotros. Quizás entonces nos toparíamos con una suerte de diversidad de poblaciones, con verdaderas razas nuevas.
_ Cosa que hoy estamos a punto de perder: La cultura humana es cada vez más homogénea, el mundo más global y el planeta empequeñece.
_ Es verdad. La gente viaja mucho, se mezcla biológica y culturalmente. También las culturas. Pero cuando vemos, por ejemplo, a los bosquimanos o a los indios de América, relegados en lo que crudamente se califica de “reservas”, cabe la pregunta: ¿querer que esas poblaciones continúen con sus tradiciones, sus cantos, sus lenguas, no es acaso prohibirles el acceso al mundo contemporáneo? ¿Acaso esas reservas no son pequeñas islas de origen que mantenemos por placer y no por placer de sus habitantes? Creo que esas poblaciones no tienen otra solución que mezclarse genética y culturalmente con nosotros – lo que también vale recíprocamente – o desaparecer. La nostalgia no es necesaria.
_ ¿Crees que va a proseguir la complejidad que opera desde el Big Bang?
_ Sí. El hombre acumula un conocimiento creciente. Progresa hacia un saber mayor, una mayor libertad, hacia una cultura y quizás una naturaleza más y más complejas. Seguimos el mismo camino de la materia y de la vida.
_ ¿Eres más bien, de la especie optimista?
_ Decididamente. Me parece que las sociedades humanas se organizan bastante bien. Poco a poco somos más conscientes de nuestro entorno. Consideremos la Sociedad de las Naciones, las Naciones Unidas: estos organismos han experimentado múltiples dificultades. Pero cuando las cosas se miran con perspectiva, se aprecia que el hombre ha adquirido conciencia de su condición mundial en apenas setenta años. ¿Y qué es eso en relación con nuestra historia?
_ Poca cosa. Pero mucho para un individuo…
_ No hay que olvidar que la duración de nuestra modernidad es desdeñable si se la compara con los tres millones de años de vida de nuestra especie. La humanidad actual, aunque haya llegado a un nivel de reflexión, me parece todavía muy joven. Gran cantidad de dificultades de nuestro siglo provienen de que hay mucha población que sólo posee una información muy reducida acerca del mundo.
EL PORVENIR DEL UNIVERSO.
_ La vida de un hombre es un acontecimiento irrisorio, puesta en la perspectiva de nuestra historia, comprobamos con Yves Coppens. ¿Estaremos todavía en la prehistoria de la humanidad o en la del Universo? ¿Cuánto tiempo más va a durar el Universo?
Hubert Reeves: Las observaciones más recientes parecen favorecer el escenario de una expansión continua. Las dimensiones del Universo serían entonces infinitas y su vida se prolongaría indefinidamente. Se enfría y tiende con lentitud a una temperatura de cero absoluto. Por lo cual no se puede ser categórico: nuestras predicciones se apoyan en teorías que a su vez se fundan en la existencia de cuatro fuerzas, en solamente cuatro. Y nada nos permite asegurar, hoy, que no descubriremos otras. Estos descubrimientos podrían modificar nuestras predicciones.
_ ¿Si se expande de manera infinita, significa que se va a vaciar más y más, que los cuerpos celestes van a seguir alejándose y que el cielo, visto desde aquí, será negro?
_ Las estrellas que nos aclaran el cielo nocturno no participan en la expansión. Globalmente, no se alejan de nosotros. La expansión acontece entre las galaxias y no en el interior de cada una. Con el tiempo, estas galaxias se verán más y más débiles en nuestros telescopios. Pero este debilitamiento no será perceptible antes de varios miles de millones de años.
_ Todo esto es hipotético, pues ya no habrá hombres para hacer esas observaciones: algunas estrellas van a morir, y también la nuestra, el Sol, ¿verdad?
_ Sí. En la actualidad, como ya lo dijimos, el Sol ha quemado la mitad de su hidrógeno. Está en la mitad de su vida. Dentro de cinco mil millones de años lo habrá consumido todo y se convertirá en gigante roja. Su núcleo central se contraerá más y más y su atmósfera, en cambio, se extenderá hasta mil millones de kilómetros. Al mismo tiempo, su color pasará del amarillo al rojo.
_ Y en ese instante los planetas se asarán a la parrilla.
_ Sí. El Sol será mil veces más luminoso que hoy. Visto desde la tierra, ocupará gran parte del cielo. La temperatura de nuestro planeta saltará a varios miles de grados. Desaparecerá la vida, la Tierra se volatizará. Esto ocupará algunos cientos de millones de años. Nuestra estrella va a desintegrar también a Mercurio, a Venus y quizás a Marte. Los planetas lejanos, como Saturno y Júpiter, perderán su atmósfera de hidrógeno y helio y sólo conservarán sus enormes núcleos rocosos, desnudos. Más tarde, el Sol, privado de su fuente de energía nuclear, adquirirá el aspecto de una enana blanca del tamaño de la Luna. Se enfriará lentamente, durante varios miles de millones de años y se convertirá en enana negra, en cadáver estelar sin luz.
_ ¿Y qué sucederá con la materia que componía la Tierra?
_ Volverá al espacio interestelar. Más tarde podrá servir para constituir estrellas o para contribuir a la formación de planetas.
_ ¿Y para formar vidas nuevas?
_ ¿Por qué no? Los átomos de nuestro cuerpo quizás sirvan un día para componer organismos vivos en algunas biosferas distantes…
_ La única certeza es que el hombre no podrá permanecer en la Tierra más de cuatro mil millones de años.
_ Sí, pero se puede pensar, como Yves Coppens, que mucho antes de esa fecha fatídica estaremos en condiciones de realizar largos viajes interestelares. Pensemos en los progresos logrados en dos o tres generaciones: nuestras abuelas viajaban a cincuenta kilómetros por hora, mientras que nosotros disponemos de naves que alcanzan cincuenta mil kilómetros por hora. No es imposible que las sondas lleguen un día a velocidades cercanas a las de la luz. Nuestros descendientes podrán, entonces, ir a buscar la luz en estrellas lejanas…
_ Es la bella fórmula de Konstantin Tsiolkovski, el padre del espacio sovietico-ruso: “La Tierra es nuestra cuna, pero uno no se queda eternamente en la cuna…” Dicho esto, es claro que la evolución de la complejidad puede proseguir con el hombre o sin el hombre. Después de todo, no es evidente que seamos los héroes de esta historia.
_ Es verdad. Se puede imaginar que la vida humana se extinga sin que por ello desaparezca totalmente la vida. Los insectos, por ejemplo, son mucho más resistentes que nosotros. Los escorpiones pueden vivir con una tasa de radioactividad muy superior a la que a nosotros nos mataría. Podrían sobrevivir a una guerra nuclear, desarrollar inteligencia y redescubrir la tecnología. Correrían el riesgo, en algunos millones de años, de volver a toparse con problemas de contaminación análogos a los nuestros.
_ En el curso de estos diálogos nos hemos negado a hallar un sentido a nuestra historia o, por lo menos, a adoptar una visión determinista. Pero debemos reconocer que la complejidad no cesa de progesar. Se podría decir que va a continuar…
_ Me impresionan los dos rostros de la realidad. El primero muestra esta bella historia que acabamos de relatar. Y ella permite pensar que todo tiene un sentido. El segundo, más sombrío, revela que el hombre de hoy parece incapaz de vivir armoniosamente con los suyos y con la biosfera. Guerras y deterioros son habituales. Como si algo se hubiera estropeado en algún momento de la evolución.
_ ¿Y cómo lo interpretas?
_ ¿Por qué esto marcha tan bien en el mundo físico y tan mal en el mundo humano? ¿Habrá llegado la naturaleza a su “nivel de incompetencia” por aventurarse tan lejos en la complejidad? Esa sería, me imagino, una interpretación fundada solamente en los efectos de la selección natural según la óptica darwiniana. Pero si, por otra parte, uno de los productos de la evolución era la aparición de un ser libre, ¿estaremos pagando el precio de esa libertad? El drama cósmico se podría resumir en tres frases: la naturaleza engendra complejidad; la complejidad engendra eficacia; la eficacia puede destruir la complejidad.
_ ¿Y eso quiere decir?
_ Los seres humanos inventaron, en el siglo veinte, dos modos de autodestruirse: el armamento nuclear y el deterioro del medio ambiente. ¿Es viable la complejidad? ¿Ha sido una buena idea de la naturaleza ésta de alcanzar un nivel de complejidad que la lleva a amenazarse a sí misma? ¿La inteligencia es acaso un don envenenado?
_ ¿Y qué respondes?
_ Hoy nos encontramos ante los límites de nuestro planeta. ¿Es posible conseguir que coexistan diez mil millones de personas sin que se le deteriore? Los seres humanos son geniales, y lo han demostrado en numerosas ocasiones quebrando átomos y explorando el sistema solar, pero esta tarea va a ser la más ardua de todas las que han efectuado hasta ahora. Impone, sobre todo, el abandono de la idea de crecimiento económico y la necesidad de instalarse en el “desarrollo sustentable”. Es difícil que nuestros dirigentes comprendan esto.
_ Manejar el organismo planetario del que nos hablaba Joël de Rosnay…
_ En los organismos hay sistemas de alarma y de cura. El cuerpo entero se moviliza ante una herida. Necesitamos inventar un sistema análogo para el planeta. Las Naciones Unidas y las asociaciones humanitarias son un esbozo. Habría que ir más lejos.
_ ¿Nos habremos equivocado por un efecto óptico? ¿No tendremos la vista demasiado apegada a nuestro siglo? Si analizamos las cosas desde el punto de vista de un cordero, por ejemplo, se podrían tener pronósticos muy pesimistas. ¿Pero desde el punto de vista humano? ¿Acaso no estamos todavía en la prehistoria, como sugiere Yves Coppens? ¿Nos faltará aún mucho tiempo para alcanzar una fase superior de moral y de civilización?
_ ¿Ha progresado verdaderamente la humanidad en el plano de la conducta y la moral? No estoy seguro. Podríamos discutirlo mucho. Hay, por cierto, la abolición de la esclavitud y el reconocimiento de los derechos del hombre. Pero los indios de América habían conseguido un grado admirable de comportamiento humano. Habían establecido reglas de conducta social que influyeron decisivamente en la Constitución norteameicana. Claude Lévi-Strauss mostró que la esclavitud apareció con las grandes civilizaciones. El progreso de la moral no es algo evidente.
_ Es posible que esta pregunta también se plantee en otras partes…
_ Es muy probable que nuestra civilización de la Tierra sólo sea un caso entre muchos otros. En la hipótesis de que la evolución cósmica condujera a la formación de otros planetas, otras formas de vida y otras inteligencias, se puede suponer que esas civilizaciones extraterrestres han enfrentado las amenazas que hoy nos asedian en la Tierra. Una visita a esos mundos nos presentaría dos figuras diferentes: planetas áridos, cubiertos de desechos radiactivos en el caso de quienes no se supieron adaptar; y superficies verdes y acogedoras en los otros casos.
_ La simbiosis o la muerte, decía Joël de Rosnay. ¿También se puede decir “sabiduría o revancha de la materia”?
_ En este momento se nos plantea esta pregunta crucial: ¿Estaremos en condiciones de coexistir con nuestro propio poder? Si la respuesta es no, la evolución continuará sin nosotros. Como Sísifo, habremos llevado la roca a la cima de la montaña para dejarla escapar finalmente. Es un poco idiota, ¿no? No hay que cerrar los ojos ante la gravedad de la situación presente; sin embargo, importa seguir siendo optimistas. Debemos emplear todos nuestros recursos para salvar nuestro planeta antes de que sea demasiado tarde. Somos sus responsables, sus herederos. De nosotros depende que continúe esta bella historia del mundo.

No hay comentarios: